Estado de los derechos humanos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales y demás orientaciones sexo afectivas e identidades de género en Guinea Ecuatorial Con este informe Somos Parte del mundo busca denunciar la situación de la población Lesbiana, gais, bisexual, transexual, intersexual, queer, (LGTBIQ+) en Guinea Ecuatorial y las restricciones por el Estado, a través de sus políticas, de las libertades y derechos de estas ciudadanas y ciudadanos. Al ser Guinea Ecuatorial un Estado miembro de las Naciones Unidas, y al haber firmado y ratificado varios convenios y protocolos de derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales, y culturales, eso conlleva una serie de obligaciones que el Estado guineano ha sido incapaz de honrar. Esa falta de cumplimiento es especialmente grave para la comunidad LGBTQ+. Desde su primera participación en el Examen Periódico Universal de las Naciones Unidas (EPU) en el 2009, Guinea Ecuatorial recibió recomendaciones tendentes a proteger los derechos de la comunidad LGTBIQ+, por ejemplo, la República Checa instaba al gobierno de Guinea Ecuatorial a: Reforzar los mecanismos destinados a velar por el conocimiento y cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos, entre otras cosas mediante el establecimiento de programas de educación en derechos humanos para la policía y el personal de las instituciones penitenciarias y judiciales, con especial atención a la protección de los derechos humanos de las mujeres, los niños, las personas con orientación sexual e identidad de género minoritarias1. Sin embargo, once años después, a pesar del arduo trabajo de denuncia por las víctimas y ONGs, y tras reiteradas recomendaciones en los Exámenes Periódicos Universales de las Naciones Unidas de 2014 y 2019, el gobierno de Guinea Ecuatorial no ha hecho avances relevantes en este campo. Desde su fundación en 2016, el Colectivo Somos Parte del Mundo ha venido documentando casos de violación de los derechos humanos de las diversas minorías sexuales. Consideramos preocupante que la sociedad ecuatoguineana sigue considerando la homosexualidad como una patología, y tanto el diagnóstico como el tratamiento de sus manifestaciones están marcados por un protocolo de actuación en el que ejercen un papel importante las familias, las escuelas, las iglesias y centros de culto religioso, y otros pilares de la sociedad, incluyendo a las fuerzas policiales (Yo no quería ser madre, Egales; Juntos Antes que anochezca, Baphala Ediciones). Estas actuaciones constituyen una constante y flagrante violación de normas y acuerdos internacionales adoptados por el gobierno de Guinea Ecuatorial. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G10/101/36/PDF/G1010136.pdf?OpenElement Este informe se divide en cuatro capítulos que muestran las diversas formas en las que las instituciones públicas violan los derechos de las personas LGTBQ+. En el capítulo 1, se establece cómo el gobierno ha dejado de encubrir sus políticas discriminatorias, y ha empezado a legislar de manera anticonstitucional2 en contra de la comunidad LGBTQ+. Se hace especial énfasis en el Decreto nº 94/2019 que define la homosexualidad como un peligro para la sociedad. En los capítulos 2 y 3, se exponen diversos casos de cómo se criminaliza y restringe la libertad sexual además de la libertad de expresión de la comunidad LGTBIQ+. Por último, el capítulo 4 muestra cómo la persecución del Estado da lugar a la explotación sexual de miembros del colectivo LGBTQ+. Más información en el documento adjunto .... ![]()
0 Comments
|
AutorA
Trifonia Melibea Obono Archivos
August 2021
CategoriAs |